miércoles, 6 de julio de 2011

VIGO RESPONDE AL DESAFIO ATLANTICO 2009

Publicado el  por Jose Eugenio

Durante el fin de semana el pueblo de Vigo, una vez más, ha dado muestra de su interés por los eventos relacionados con la mar. En su dia fué la Cutty Sark, luego la Volvo Ocean Rice, hace unos meses la Powerboat y ahora el Desafio Atlantico ( Tall Ships Atlantic Challenge 2009 ). En las fotos podeis ver la verdadera "Marea Humana" que en la tarde de ayer, dia 1º de Mayo llenaba los muelles de la Estacion Maritima, Estacion de Ria y Nautico de Vigo.
Las colas para poder ver algunos de los veleros eran enormes, sobre todo la del buque escuela ruso KRUZENSHTERN que podia llegar a 1 hora de espera, que pacientemente soportaron los que quisieron verlo.
El domingo dia 3 de Mayo está prevista la salida, previa una "parada naval" en la que los participantes recorreran la Ria de Vigo encabezados por el KRUZENSHTERN a partir de las 11.30 para salir por la boca Sur a las 16.00 horas.
Os muestro aqui solamente las fotos en que se aprecia la gran cantidad de gente que se acercó a disfrutar de los barcos y su ambiente. El reportaje de la flota estoy seguro que nos lo regalará y muy bueno, nuestra amiga Mar en



El dia 2 a mediodia estaba un poco más despejado y aproveche para verlos con mas calma.


DESAFIO ATLANTICO 2009 - DESPEDIDA

Publicado el  por Jose Eugenio

Casi en tiempo real os hago la entrega que corresponde a la depedida de la flota de grandes veleros que a partir de las 16.00 horas de hoy competiran por el DESAFIO ATLANTICO 2009.
Como podeis apreciar por las fotos tomadas "desde mi ventana" todo se conjugó a favor de la ceremonia de despedida, incluido el tiempo. Una preciosa mañana de primavera y un ambiente marinero esplendido saludaron a los participantes que desplegaban sus velas recorriendo la Ria de Vigo, en cuyo litoral, miles y miles de personas agitaban sus manos y disparaban sus camaras para inmortalizar el momento






IX ENCONTRO DE EMBARCACIONS TRADICIONAIS DE GALICIA

Publicado el  por Jose Eugenio



PUESTA DE SOL

Publicado el  por Jose Eugenio


- QUE ATARDECER TAN FRESQUITO
- COÑO, COMO QUE ES DE HOY

BEERS & BLOGS

Publicado el  por Jose Eugenio

El pasado viernes 27, convocados por Jesus Lopez, nos reunimos unos cuantos blogueros alrededor de una mesa en un animado corrillo cuyo tema central fue el mundo de nuestros BLOGS.
Para mi, que acudi por primera vez, lo importante fue conocer a las personas que hay detras de cada una de estas bitacoras, algunas que ya visitaba y otras que desde ahora visitaré. Me resultó muy agradable y estoy seguro de que este será para mi el punto de partida para una relacion mas intensa con todos ellos.
Fue un verdadero placer compartir unas cañitas y sobre todo conoceros un poquito más a todos.
Hasta pronto.

FELIZ NAVIDAD 2008

Publicado el  por Jose Eugenio

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2009


a todos los que visitan este espacio.

BASE ANTARTICA JUAN CARLOS I

Publicado el  por Jose Eugenio

Hace unos dias, conversando con un amigo sobre este blog, me dijo: ¿como es que no cuentas nada de tu relacion con la II Expedicion Antartica Española?
Pues bien, empecé a hacer memoria y encontré fotos, recortes de periodico y apuntes que me la refrescaron ( la memoria ).
Os cuento, era el año 1987 y me encontraba en Punta Arenas ( Chile ) a bordo del buque factoria MIÑO y supe que se encontraba en la ciudad una expedicion española que esperaba un buque para ir a la Antartida.
De alguna forma los localicé y los invité a venir a bordo. Pronto fluyó entre todos nosotros una corriente de simpatía y nos contaron los proyectos que tenian y como pensaban realizarlos. Tambien se interesaron por nuestra actividad pesquera en aquella zona proxima al "Cabo de Hornos".

El Jefe de expedicion era D. Manuel Catalan Perez-Urquiola, Capitan de Navio y Director del Real Instituto y Observatorio de la Armada. Es un hombre con un trato exquisito y al final de la reunion me invitó a todos los actos oficiales que tenian previstos antes de zarpar, incluida una misa por las intenciones de la expedicion y un coctail en el Club de la Union. Los otros expedicionarios eran hombres, todos ellos extraordinarios y formaban un grupo de lo mas ameno y heterogeneo. 
Recuerdo especialmente a un Comandante de Infanteria, D. Pedro Ramirez Verdun que nos hizo disfrutar muchisimo con sus relatos de una expedicion por la Patagonia y otros sobre los Descubridores de Chile  que escuchamos como si de una leccion magistral se tratara ( y asi lo fué, magistral )
Tambien recuerdo al Capitan Medico D. Manuel Guiote, de Granada, y a D. Carlos Palomo, Oceanografo y al Capitan de Fragata D. Carlos Rodriguez Casan, segundo Jefe de Expedicion y especialista en buceo de gran profundidad.
El grupo lo componian 22 personas, entre militares, cientificos, buzos, aviadores y medico, y 2 periodistas de TVE.
Cuando llegó el buque que habian charteado, el RIO BAKER, vieron que el espacio que tenian para instalar los equipos informaticos, laboratorios y sus propios equipajes era un poco escaso.

  No fué necesario que nadie dijera nada. Al momento, puse en marcha todos los recursos materiales y humanos que tiene un buque factoria como el MIÑO, maderas, carpintero, rederos y, con el permiso del Capitan del Rio Baker, empezamos a preparar mesas, bancos e incluso unas redes en los techos de los camarotes para colocar maletas y ahorrar espacio. Parecian operaciones militares, rápidas, precisas y eficaces. El caso es que nuestros amigos quedaron encantados con el apoyo prestado y no sabian como agradecernoslo. Nos regalaron unas cajas de raciones de campaña y lo que mas ilusion me hizo, una medalla conmemorativa de la fundacion de la Base Antartica Juan Carlos I, que guardo con cariño en mi "camarote". Cuando todo estuvo instalado, Manuel Catalan me mostró los equipos de observacion para navegacion astronomica y un robot filoguiado para exploracion del fondo marino que podian dirigir desde el barco, equipado con una camara de video y pinzas para tomar muestras. A mi como navegante y como pescador me entusiasmaron ambos inventos.
El cometido de esta Expedicion era realizar estudios cientificos de Geodesia, Oceanografia, Astronomia, Hidrografia etc. de cuyo resultado dependia la admision de España como miembro consultivo de pleno derecho en el Consejo Antartico. Despues de conocer a los integrantes uno por uno, no me cabia la menor duda de que lo ivan a conseguir y así fue.
Un momento de la despedida de los expedicionarios  y del capitan del buque.


 Con el Capitan Medico Manuel Guiote

Preparandonos para la foto de despedida.


Asi posaban en el aleron y puente alto de RIO BAKER antes de zarpar rumbo a la Antartida.
Junto a las camaras de algunos periodistas que cubrian la noticia, ahí estaba yo, de furtivo tomando fotos con las camaras de los que partian hacia la Antartida, y con la mia por supuesto.
Nuestra relacion aún continuó cuando ya estaban en el continente helado y nosotros en una nueva campaña de pesca en el Cabo de Hornos, pues en aquella epoca las comunicaciones se hacian a través de la estacion costera de Pozuelo del Rey (Madrid) y como quiera que nuestra radio era un poco mas potente que la de ellos y estabamos un poco mas cerca, en alguna ocasion le servimos de "puente" para enlazarlos con la Radio.
Al finalizar tanto la Expedicion como la campaña de pesca y ya de vuelta en casa me enteré de que España habia sido admitida como miembro consultivo de pleno derecho en el Consejo Antartico. Me alegré mucho y fuí a la oficina de telegrafos a poner un telegrama de felicitacion a Manuel Catalan Perez-Urquiola para que lo hiciera extensivo a todos los componentes de la Expedicion.
He de decir que hoy, cuando decidí escribir esta entrada traté de ponerme en contacto con alguna de las personas citadas pero o bien no encontré su direccion o me fue devuelto el mail. Eso si, constaté a traves de google que todos ellos ocupan cargos relevantes en sus diferentes campos profesionales. Para todos un fuerte abrazo.
Si alguno por casualidad aterriza por este blog le agradeceria el contacto.
Sirva esta entrada como HOMENAJE A LOS INTEGRANTES DE LA II EXPEDICION ANTARTICA ESPAÑOLA